miércoles, 17 de abril de 2013

"De la Teoría a la Práctica"


“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA”
17/04/13                                                                             Equipo 4    22_Hangout
“El Diplomado en Competencias Constructivistas nos dejó experiencias nuevas, aprendizajes productivos y fue muy enriquecedor porque nos puso en contacto con las tecnologías” coincidieron los integrantes del equipo 4 y anexos, durante el hangout celebrado este miércoles y no dudaron en hacer un reconocimiento al profesor Antonio Medina por su tiempo, dedicación y por respetar los ritmos de aprendizaje de cada uno al coordinar en forma exitosa el diplomado.
Un tema durante el debate que despertó especial interés fue el uso de webquest en la planificación de situaciones didácticas y su aplicación en las aulas; en su mayoría estuvieron de acuerdo en que son una herramienta importante en el acercamiento de los niños a la red, sin embargo consideraron que durante el diplomado conocieron sus características y aprendieron cómo diseñarlas, pero que su factibilidad en nuestra realidad concreta dependerá del esfuerzo de cada uno y de las condiciones del medio.
En este orden de ideas, opinaron acerca de la importancia de favorecer aprendizajes constructivistas en los alumnos, consideraron posible el desarrollo de un pensamiento crítico y hablaron de la necesidad de superar inercias para dejar las formas tradicionalistas de trabajo y aseguraron que el diplomado les dio muchos elementos para lograrlo.
Por otra parte también se analizaron las fortalezas y debilidades de la reforma educativa y de los programas de preescolar 2004 y 2011, algunos compañeros hablaron de la incertidumbre que ha generado la aplicación de la cartilla de evaluación y de los registros de los expedientes de los alumnos, porque no existe  unificación de criterios en cuanto a los parámetros de evaluación; recordaron que durante el diplomado aprendieron acerca del diseño de rúbricas y otros instrumentos que darán mayor certeza al  evaluar. Dijeron que esperan que las reformas ya aprobadas sean en realidad para mejorar la educación y no una manipulación política en perjuicio de los maestros, ya que actualmente “los docentes pasivos son intimidados y los activos  acusados de revoltosos y mediocres”.
El equipo 4 estuvo integrado por Andrián Hernández, Josefina García Cruz, Ma. del Socorro Luévano, Mary Rivera Sánchez y se sumaron Ale Aguayo, Xóchilt García y Mireya Hernández.

jueves, 14 de marzo de 2013

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


14/03/13                                                                                              Riverasma_19Rúbrica.
La rúbrica es una herramienta que permite considerar criterios para la evaluación de  los aprendizajes de los alumnos y sin embargo su uso en el nivel preescolar no está  institucionalizado; además se carece de  información precisa acerca  de su empleo aún y cuando  el programa vigente así lo recomienda.
En mi experiencia docente he observado que es indispensable contar con herramientas para realizar una evaluación más apegada a la realidad y una de ellas es el uso de rúbricas, que permitan establecer los parámetros, que en este caso serán los aprendizajes esperados y la escala que usaremos para cuantificar los avances en el proceso de aprendizaje  de nuestros alumnos.
Antes de diseñar una rúbrica es conveniente conocer qué objetivos queremos lograr al poner en marcha secuencias didácticas, así como las metas a alcanzar, ya que estas últimas son cuantificables y nos permiten la medición de los avances en las competencias de los campos formativos.
Las rúbricas son de dos tipos: holística que incluye un proceso de tipo global, es decir da cuenta de un producto final en este proceso y la analítica que califica las partes individuales del proceso; ambas son indispensables, pero su empleo depende de los objetivos y las metas que nos fijemos.
La utilidad de las rúbricas además de conocer los avances en los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, nos brindan elementos para detectar deficiencias en el aprendizaje, debilidades y fortalezas de nuestros niños y en general una retroalimentación  de los aprendizajes, lo que nos proporciona además la información necesaria para hacer las adecuaciones pertinentes.
También se recomienda que los alumnos conozcan los parámetros que tomaremos en cuenta para evaluar, lo que  favorecerá que juntos, maestra-niños, se comprometan con este proceso.

martes, 5 de marzo de 2013

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PEP2011.


CARTA A LA SUPERVISORA DE MI ZONA ESCOLAR SOBRE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PEP2011.

5/03/2013                                                                                             Riverasma_17praccomp

A lo largo de mi trayectoria como Educadora he tenido la oportunidad de presenciar  algunas de las modificaciones que han sufrido los programas de educación preescolar y el esfuerzo de los docentes por adecuarla a su práctica diaria en el aula, para lograr favorecer aprendizajes en sus alumnos; para  mí lo más importante de la reforma 2011 ha sido el enfoque constructivista y la flexibilidad en el manejo de las situaciones didácticas.
Durante los últimos cuatro años me he ocupado en el estudio de los programas y en la búsqueda de cómo emplear más y mejores estrategias para lograr cumplir con sus propósitos  y fines y poner en práctica los contenidos que permitan el desarrollo de competencias en los niños y las niñas; sin embargo y partir de este hecho  creo que he podido reflexionar sobre la importancia  y la trascendencia de mi actuación en esta tarea, aunque mi mayor preocupación ha sido que los proyectos no están planeados a largo plazo, así como  el manejo político que se les ha dado.
Entre los aspectos que me han convencido de la reforma se encuentran la libertad que tiene la educadora de diseñar situaciones de aprendizaje que correspondan a las necesidades de sus niños y adecuar los contenidos a sus características, pero considero que hace falta un mayor acompañamiento técnico-pedagógico debido a que existen muchas interrogantes sobre  la aplicación de la nueva metodología y los procesos de evaluación de los aprendizaje de los niños.
 Uno de las debilidades del programa vigente es que  presenta muchas exigencias administrativas,  que de acuerdo con lo que he podido comprobar personalmente y  en base a los comentarios recogidos de mis compañeras,  ocasiona que los docentes inviertan buena parte  de su tiempo en esta tarea que resulta engorrosa, lo cual repercute en el desarrollo pedagógico en el aula. Sugiero que se simplifique esta labor y que la tarea de los directivos más que de fiscalización sea de asesoría.
En muchas de las zonas escolares los círculos de estudio se realizan entre la supervisora y las directoras y poca información llega a las educadoras, quienes deben adecuarla a las exigencias de las autoridades más que del programa, lo que impide se avance en el dominio del  PEP y en su correcta aplicación.

martes, 26 de febrero de 2013

"Cómo enseñar a leer antes de los seis años."


Comentarios sobre el Video “Cómo enseñar a leer antes de los seis años.”
26/02/13                                                                                         riverasma_16leerpree


La edad para el inicio del aprendizaje formal de la lectura siempre ha estado sujeta a diversas opiniones  y el debate en torno al tema  es una constante, así como los métodos con los que se ha de propiciar la alfabetización. Un programa interesante es el del método” Doman”, al que se refiere el video con una visión en torno a que mientras más pequeño sea el niño que aprende, más fácil será que aprenda a leer.  Estoy de acuerdo con la conferencista cuando afirma que este debe ser una acto gozoso y feliz y que el pequeño sabe que los progresos en  su vida depende de aprender.
 El acto de leer como se describe en el video “es la capacidad para percibir y entender el lenguaje escrito”, yo creo sin embargo que no es algo  acabado y que representa un proceso que requiere oportunidades de acercamiento y experiencias gratificantes que deben comenzar a edad temprana, con el acercamiento a los materiales de lectura y un ambiente adecuado para ello.
Es más, considero que el entorno que rodea al pequeño desde bebé ofrece muchas posibilidades para familiarizarse con la lectura y las experiencias visuales provienen de diversas fuentes: la casa, la calle, los medios  de comunicación y más tarde el jardín de niños.
Los estudiosos del lenguaje hablan de la necesidad de un proceso de maduración neurológica, que sin embargo no puede ser considerada universal porque depende de los estímulos del entorno. Empero es  importante  como docentes propiciar  ambientes favorables para lograr fomentar el gusto por la lectura, motivar para despertar interés, proporcionar experiencias concretas y diseñar situaciones donde se incluyan actividades de lectura en voz alta y de escritura.
 Es recomendable según mi experiencia el conocimiento de las características del grupo y observar cuáles niños muestran  mayor interés y avances en este sentido y entonces acompañarlos en esta tarea de una manera más personalizada.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Aprendizaje y Evaluación de Competencias



13/02/2013                                                                           riverasma_14aprevacomp.
En una situación de aprendizaje los “puentes cognitivos”, entre lo que el sujeto ya conoce para llegar a lo que necesita conocer, los aplicamos en actividades previas, es decir la indagación de los saberes de los niños y las niñas, a través de preguntas, diálogo e intercambio de ideas; donde además podemos obtener información valiosa que permite incluir un material introductorio, que marcará el inicio para la integración de los conocimientos nuevos.
Estas ideas que se fundamentan en el constructivismo, aunque son relativamente novedosas en los programas de preescolar vigente, ya eran aplicadas de alguna manera en las secuencias didácticas porque necesariamente había un inicio, un desarrollo y un fin, aunque como el texto menciona, efectivamente se hablaba únicamente de la participación activa del sujeto que aprende, pero  suponía modificaciones en la actuación del docente, no era tan cuestionado el docente.
El proceso activo y personal del alumno, como requisito fundamental para el “aprendizaje significativo” según Ausubel, donde interviene además de la voluntad sus recursos cognitivos, considero que es fundamental en este proceso, porque sin esta condición difícilmente se da, como lo vemos con frecuencia en nuestros grupos; si lo que intentamos que aprendan no tiene sentido, pierden interés y muestran apatía y busca dedicarse a otra cosa que le llame más la atención. Por lo tanto estoy de acuerdo con el autor cuando nos menciona como algunos de los elementos básicos la actitud activa tanto del mediador como del alumno.
Es ciertos que mucho de habla acerca de tomar en cuenta el contexto que rodea al alumno y que los aprendizajes se propicie a partir de él, sin embargo el autor menciona la necesidad de que las estrategias para la formación de competencias logren abordar los problemas y su tratamiento mediante una articulación de la teoría con la práctica en la realización de proyectos, aprendizajes basados en problemas, estudios de caso, aprendizaje “in situ”, con las TIC, sirviendo, simulación, investigar con tutoría, aprendizaje cooperativo y con mapas y da sugerencias útiles, que propician la reflexión y que me parecen muy útiles en nuestra práctica y hace énfasis en nuestro compromiso.
La evaluación de las competencias hace referencia según el texto a “un proceso continuo que se  hace a medida que se llevan a cabo las actividades de aprendizaje” y refiere que la evaluación no está al final, sino en forma paralela a la planificación, pero no debe realizarse por separado sino como parte de ellas y  sugiere que se busquen estrategias que tengan como base el desempeño y valorar las competencias que permiten al docente una retroalimentación para mejorar la calidad de los procesos didácticos, con lo que podemos detectar dificultades, además desde este enfoque se han de integrar lo cuantitativo y lo cualitativo.
 Una de las dificultades con las que considero enfrentamos lo docentes consiste en lograr una evaluación que reúna estos elementos y que contenga el principio fundamental de continuidad, al menos en mi práctica he observado que muchas veces no logramos conseguir que sea con mayor apego a la realidad, porque o no hacemos usos de los instrumentos adecuados o no reunimos todas las evidencias y las incluimos en los expedientes o esta tarea la consideramos “engorrosa”.
Las educadoras tenemos mucho que analizar sobre las concepciones que tenemos acerca del aprendizaje y la evaluación en nuestra práctica docente ya que es necesario comprender que nuestros alumnos tienen ritmos y estilos de aprendizaje diferentes y nuestra tarea es actuar en consecuencia, procurando cumplir adecuadamente con los propósitos didácticos.

lunes, 4 de febrero de 2013

Secuencias Didácticas y Planificación


SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y PLANIFICACIÓN.
RIVERASMA_12SEDIPLAN
El trabajo docente en preescolar comienza con la planificación de situaciones encaminadas a ofrecer a los niños y las niñas experiencias que se traduzcan en aprendizajes significativos; la organización de secuencias didácticas  será siempre para mí un reto que me planteó a menudo porque estoy consciente de lo que representa el lograr poner en práctica lo que anoté en el papel, sin perder de vista los aprendizajes esperados.
La reflexión acerca de que la planificación representa una oportunidad única para el éxito de mi intervención en el aula y la búsqueda constante de formas de llevarla a cabo que  incluyan los elementos que el programa de preescolar vigente me solicita, es quizá una de mis mayores fortalezas, así como el compartir mis experiencias en esta tarea con algunos de mis compañeros.
 La identificación de los saberes previos de los niños y las niñas de mi grupo, el conocimiento de sus gustos e intereses y de sus estilos de aprendizaje, son las pautas para lograr el diseño de situaciones que me ayuden a proporcionarles las experiencias que requieren y que se traduzcan en actividades creativas, novedosas y retadoras; la principal oportunidad para este propósito estriba en buscar los espacios ello.
El lograr transitar de la realización de actividades muy dirigidas hacia aquellas que brinden mayores oportunidades para que los niños y las niñas pongan en juego sus capacidades y poder favorecer el desarrollo de todas sus potencialidades, así como el alejarme definitivamente de prácticas tradicionalistas es tal vez algunas de mis mayores debilidades que no dejo de reconocer y que busco apartar.
En este orden de ideas, una amenaza constante para superar estas deficiencias es la rutina que a veces termina por generar apatía y marasmo, con el argumento de la gran cantidad de documentación que se solicita por parte de las autoridades y el poco tiempo que existe  cumplir con estos requerimientos.
La planificación de secuencias didácticas coherentes con los contenidos de aprendizaje y adecuadas a las necesidades de mis alumnos implica asumir compromisos en la búsqueda de estrategias  para mejorar todos los días mi quehacer docente y ésta comienza con la reflexión acerca de mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

jueves, 24 de enero de 2013

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA.


14/01/2013
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA.
Riverasma_8confrontdoc.
Sí lo recuerdo bien: fue esa tía que todos tenemos que llega a tu casa y con sonrisa siniestra te jala los chapetes y te pregunta a qué te dedicarás cuando seas grande y a la que sonríes porque la mira inquisidora de tu papá te presiona; a penas iba yo a decir que quería ser educadora “porque me gustan los niños” cuando ella se apresuró a responder por mí –Si ya sé ¡tú deberías ser abogada o política, hablas tanto todo el tiempo y con palabras que usan los grandes!
La hermana de mi papá, regordeta, de ojos grandes y vestidos amplios, siguió insistiendo siempre que visitó la casa: ella debe ser abogada o política, pero esta vez si tuve valor para decirle que no, que yo sería educadora, como le dije a mi papá doce años después cuando me dijo que no podría irme a estudiar fuera porque: “eres muy chiquita”. -Papá pero si ya terminé la prepa, ya crecí y me quiero ir a Zacatecas a la Normal- repliqué-  pero nada valieron las súplicas, ni el apoyo de mi mamá, me tuve que conformar con estudiar en la Academia Comercial.
Después pasaron otras cosas en mi vida muy interesantes: me dediqué al periodismo y trabajé como Locutora en la Radio y pronto me convertí en corresponsal de una agencia nacional de noticias, pero nunca descarté mi anhelo por la docencia y cuando pude, me inscribí en la Normal, fui acepada y continué trabajando en prensa para costearme la carrera que resultó un tanto pesada porque viajaba  120 kilómetros de ida y vuelta todos los días para trabajar y estudiar.
 Ya han pasado más 23 años desde que recibí mi primer nombramiento, mis experiencias docentes han sido  frente a grupo todo el tiempo y me ha gustado mucho ser Educadora, creo que es mi vida y  a esta  profesión  me dedicaré hasta que me jubile porque como alguien un vez dijo: “por muy lejos que el espíritu vaya, nunca irá más lejos que el corazón”.

PRINCIPIOS DE CONTEO


24 de enero de 2013                                                                        RIVERASMA_11PRINCON
 Las investigaciones sobre el aprendizaje infantil han señalado que el cerebro requiere de experiencias de calidad para su desarrollo pleno, donde aspectos como la adquisición del lenguaje son fundamentales porque el período que corresponde a la etapa preescolar es crucial para favorecer las distintas áreas del conocimiento, incluyendo el inicio del razonamiento matemático. Así lo indican también las reformas al modelo educativo que han sufrido modificaciones en los últimos años para adecuarlas a las necesidades infantiles.
 El docente debe poseer un adecuado nivel de competencias que se traduzcan en conocimientos, habilidades y actitudes encaminadas a propiciar a sus alumnos y alumnas estas oportunidades de aprendizaje; sin embargo las formas clásicas y tradicionales de trabajo, que tienen sus orígenes en su propia formación y en la negligencia de las autoridades hacia la actualización, han generado dificultades para esta tarea.
Algunas de estos obstáculos estriban en la brecha que existe entre las matemáticas que se “enseñan” en las aulas y las que los propios niños utilizan en la vida cotidiana, lo que podría ser una explicación de las actitudes de apatía y rechazo de muchas personas.
Este distanciamiento podría salvarse si los educadores nos despojamos de nuestras propias inercias y mostramos una actitud hacia la modernización; ampliamos nuestro conocimiento sobre el proceso cognitivo del preescolar; identificamos y seleccionamos los contenidos más relevantes e incorporamos las nuevas tecnologías para diseñar y aplicar situaciones de aprendizaje que impliquen poner en juego el razonamiento matemático para desarrollar competencias para la vida.
El desarrollo del razonamiento matemático en preescolar es un reto para los educadores, porque además de ser importante en sí mismo, también sienta las bases para la adquisición actitudes reflexivas en los niños y las niñas que les permitan ser personas ser  exitosas en todos los ámbitos de su existencia.